sábado, 17 de enero de 2009

ASIGNACIONES

- Para los alumnos que su numero de cedula termine en numero par la asignacion es la siguiente:

Haga un análisis de un capitulo del libro "El Arte de la Guerra" de Sun tzu (cualquier capitulo)


- Para los alumnos que su numero de cédula termine en numero impar la asignación es la siguiente:

Explique táctica, estrategia y logística según Jomini y de un ejemplo en la vida real de la tactica y la estrategia.


- NOTA: Escriba su nombre completo, cédula de identidad y sección, ninguna respuesta se debe parecer, recuerde que el valor es del 30%. buena suerte y éxito a todos...

sábado, 15 de noviembre de 2008

Maquiavelo, Jomini y Clausewitz.

Nicolas maquiavelo

Aunque Maquiavelo nunca lo dijo, se le atribuye la frase "EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS", ya que resume muchas de sus ideas.
Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.

Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe.

En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en constante conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada (toma como ejemplo la República Romana), aquella que logre dar participación a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto político dentro de la esfera pública.

Maquiavelo señala, y de aquí la calificación de bien organizada, que es primordial que en dicha república se disponga de las instituciones necesarias para canalizar el conflicto dentro de las mismas sin las cuales la república se desarmaría. Ninguna de las otras formas de gobierno como la aristocracia, la tiranía, la democracia o la monarquía logran el equilibrio de los partidos dentro del régimen por lo que son inestables.

Los intérpretes proclives a las tesis republicanas han pretendido, desde Rousseau, conciliar la contradicción entre los Discursos y El príncipe considerando que este último supone un ejercicio de ironía que sencillamente desnudaba a la luz pública lo que eran las verdaderas prácticas del poder.

Sin embargo, la oposición a la república que podría inferirse en El príncipe, debe tenerse en cuenta que cuando Maquiavelo lo escribe está escribiendo para mostrar a Lorenzo de Medicis como debe desempeñarse si es que quiere unificar Italia. Maquiavelo aclara también que puede existir un hombre cuya virtud política (saber aprovechar los momentos de fortuna y escapar de los desfavorables) supere a la república en conjunto pero dicha virtud política morirá con el mortal que la posea, cosa que no ocurriría en una república bien organizada.

Además de esto, debe recordarse que el Príncipe presenta analogías con la figura romana y republicana del dictador, investido de poderes absolutos durante un breve periodo de tiempo y teniendo que rendir cuentas posteriormente ante la república. En este sentido, la contradicción entre los dos textos principales de Maquiavelo no es tal. Si es así, entonces el principado y la república deberían ser entendidos como formas de gobierno subordinadas a la auténtica preocupación política de Maquiavelo: la formación de un Estado moderno en la Italia de su tiempo.
Maquiavelo entiende que todo Príncipe debe tener virtud y fortuna para subir al poder, virtud al tomar buenas decisiones y fortuna al tratar de conquistar un territorio este y encontrarse con una situación (que no fue provocada por él mismo) que lo ayuda o beneficie conquistar. Aquel principe que obtenga el poder mediante el crimen y el maltrato, siendo este vil y despota; debe entender que una vez subido al poder tiene que cambiar esa actitud hacia con el pueblo. Dándole libertad al pueblo, para ganarse el favor del mismo, ya que al fin y al cabo estos serán los que decidan su futuro.

Maquiavelo fue además un auténtico precursor del trabajo de los analistas políticos y columnistas de nuestros días: “todos estos príncipes nuestros tienen un propósito, y puesto que nos es imposible conocer sus secretos, nos vemos obligados en parte a inferirlo de las palabras y los actos que cumplen, y en parte a imaginarlo” (carta a Francesco Vettori, julio de 1513)

En todo caso, distintos textos del pensador arrojan luces y sombras sobre la coherencia interna de su obra. Así, el florentino llega a afirmar que "desde hace un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre tantas mentiras, que es difícil reconocerla” (carta a Francesco Guicciardini, mayo de 1521)

Mandamientos de Maquiavelo

1.
Vela sólo por tus intereses
2.
No honres a nadie sino a ti mismo
3.
Haz el mal, pero finge hacer el bien
4.
Codicia y procura obtener todo lo que puedas
5.
Sé miserable
6.
Sé brutal
7.
Goza lo inmediato siempre que puedas
8.
Mata a tus enemigos y, si fuera necesario, a tus amigos
9.
Usa la fuerza en vez de la bondad cuando trates con el prójimo
10.
Piensa exclusivamente en la guerra

Estos supuestos mandamientos se le atribuyen de su invencion pero no esta comprobado, sin embargo se asemeja a sus premisas y lo que él planteaba.


Antoine-Henri de Jomini (6 de marzo de 1779 - 24 de marzo de 1869)

Fue un general nacido en Payerne, en el cantón de Vaud (Suiza), donde su padre era síndico. Sirvió en el ejército francés, así como en el ejército imperial ruso. Alcanzó la fama como escritor y tratadista de estrategia militar, analizando el arte de la guerra de la etapa napoleónica y elaborando numerosos postulados teóricos.
Sus obras tenían un carácter predominantemente didáctico, y sus teorías solían detallarse utilizando un vocabulario muy técnico y de carácter geométrico, usando así expresiones tales como "líneas estratégicas", "puntos clave" o "bases".

Su máxima fundamental para las operaciones militares afirmaba que ha de ponerse una fuerza de combate superior en el punto decisivo para la batalla. En Traité de grande tactique, concretamente en el capítulo 25, pondría de manifiesto la necesidad de enfatizar la exclusiva superioridad de las líneas interiores

Jomini distinguió tres partes distintas en la técnica militar:
• 1ª parte o estrategia militar es el arte de dirigir las operaciones militares para conseguir la victoria

es el arte de dirigir las operaciones militares para conseguir la victoria. La estrategia militar se ocupa del planeamiento y dirección de las campañas bélicas, así como del movimiento y disposición estratégica de las fuerzas armadas, con el objetivo de vencer al enemigo.

También es una de las tres partes del arte de la guerra y en las guerras convencionales tiene por objeto conducir las tropas en el teatro de las operaciones hasta llevarlas al campo de batalla al paso que la táctica conduce y guía las operaciones de los ejércitos o de una parte de ellos cuando llega el choque.

• 2ª parte o táctica militar, que para Jomini es la táctica sublime

es la parte de la estrategia militar que trata sobre el empleo de los medios de acción en la coronación de una campaña o la derrota del enemigo.1 Se refiere a la actuación de los mandos y sus tropas en relación con el enemigo existente y con las misiones a su cargo, por tanto conduce y guía la Táctica las operaciones de los ejércitos ó de una parte de ellos, cuando llega el momento del choque o enfrentamiento bélico y lo que la estrategia militar concibe, la Táctica militar lo prosigue y pone en práctica, lo ejecuta y si puede ser con celeridad y sigilo y debe hacer entrar la Táctica militar en sus multiples combinaciones considera los accidentes del terreno, los obstáculos que conviene oponer, ó los abrigos que es oportuno utilizar, á favor de los ríos, riberas, bosques,.ect. Así pues la Táctica es una acción y la estrategia en el diseño y una serie de movimientos preparatorios

• 3ª parte o Logística

La tercera (parte del Arte de la Guerra) es la logística o el arte práctica de mover los ejércitos, los pormenores materiales de las marchas y formaciones y el establecimiento de los campamentos y acantonamientos sin atrincherar, en una palabra la ejecución de las combinaciones de la estrategia y la táctica sublime

Algunos de los puntos principales que debe contener la logística, según Jomini, son los siguientes:

• Preparar con antelación todo el material necesario para poner en movimiento el ejército
• Redactar todas las órdenes del general en jefe para las diversas operaciones militares
• Fortificar diversos puntos para facilitar las operaciones militares
• Disponer y dirigir los reconocimientos de toda clase para conocer posiciones del enemigo
• Adoptar todas las medidas para secundar las órdenes del general en jefe sobre los movimientos que determine
• Organizar bien las vanguardias
• Fijar métodos e instrucciones
• Ordenar y vigilar la marcha de los parques, equipajes, municiones, víveres, hospitales de campaña... etc
• No descuidar el servicio de los continuos convoyes que remplazan los víveres y municiones del consumo diario
• Establecer los campamentos y arreglar el servicio para su seguridad, orden y policía
• Demarcar y organizar las líneas de operaciones y de etapa
• Organizar en la base de operaciones del ejército los depósitos de convalecientes, enfermizos, hospitales móviles, talleres, farmacia... etc
• Tener exacta noticia de todos los destacamentos (ahora serían comandos o partidas) ausentes
• Organizar partidas
• Tomar todas las medidas de precaución necesarias en las retiradas para su mejor orden


Carl Philipp Gottlieb von Clausewitz (Burg, Magdeburgo, 17801 - Breslau, Silesia, 16 de noviembre de 1831).

Militar prusiano, uno de los más influyentes historiadores y teóricos de la ciencia militar moderna. Es conocido principalmente por su tratado De la guerra, en el que aborda durante ocho volúmenes un análisis sobre los conflictos armados, desde su planteamiento y motivaciones hasta su ejecución, abarcando comentarios sobre táctica, estrategia e incluso filosofía. Sus obras influyeron de forma decisiva en el desarrollo de la ciencia militar occidental, y se enseñan hoy día tanto en la mayoría de las academias militares del mundo como en cursos avanzados de gestión empresarial y márketing.

Pensamiento

A menudo suele citarse el concepto más provocador de su obra: "La guerra es la continuación de la política por otros medios". Sin embargo, esta idea no tenía el menor matiz de cinismo en el contexto del libro. Clausewitz pensaba que la guerra moderna es un "acto político", y esta manifestación ponía en juego lo que él consideraba el único elemento racional de la guerra. En su concepción, los otros dos elementos de la guerra son: a) el odio, la enemistad y la violencia primitiva, y b) el juego del azar y las probabilidades. "El primero de estos tres aspectos -escribió- interesa especialmente al pueblo; el segundo, al comandante en jefe y a su ejército, y el tercero, solamente al gobierno. Las pasiones que deben prender en la guerra tienen que existir ya en los pueblos afectados por ella; el alcance que lograrán el juego del talento y del valor en el dominio de las probabilidades del azar dependerá del carácter del comandante en jefe y del ejército; los objetivos políticos, sin embargo, incumbirán solamente al gobierno."

En la teoría de Clausewitz, los elementos del odio, el cálculo y la inteligencia (dicho de otro modo, la pasión, el juego y la política) forman una "trinidad" inseparable. Así pues, Alemania se basó en Clausewitz para unificar la conducción militar y la política durante las dos guerras mundiales del siglo XX. Observada con rigor, su filosofía indica que el cálculo de los militares (la estrategia) y la conducción política tratan de dirigir e instrumentar una tendencia a la violencia y la hostilidad preexistente. Sostenía que, aun cuando un conflicto se iniciara sin esa base emocional, su desarrollo necesariamente influiría en este plano.
Clausewitz concebía la guerra como una empresa política de alto vuelo, sin desconocer la sangre y la brutalidad que implica. Por eso, consideraba que todos los recursos de una nación deben ponerse al servicio de la guerra cuando se decide su ejecución. Y pensaba que la guerra, una vez iniciada, no debe detenerse hasta desarmar y abatir al enemigo. Su definición de la guerra es: "Constituye un acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al adversario a acatar nuestra voluntad


De la guerra es una obra de ciencia militar escrita por el famoso militar y filósofo alemán Carl von Clausewitz.


La obra, cuyo título original es Vom Kriege, fue escrita en su mayoría tras las Guerras napoleónicas, entre los años 1816 y 1830, y es en realidad una obra incompleta; Clausewitz se propuso revisar sus propios manuscritos en 1827, pero murió antes de poder finalizar la tarea, y el libro fue publicado póstumamente por su esposa en 1832. Ha sido traducido a numerosos idiomas, y es uno de los libros más conocidos mundialmente sobre estrategia y táctica militar, además de ser de lectura obligada en varias academias militares


Composición de la obra
La obra se compone de 8 libros (los dos últimos quizás en estado borrador, debido a la muerte prematura del autor):

1. Sobre la naturaleza de la guerra. Desarrollado en ocho capítulos. Se trata del único libro completo, o que por lo menos tuvo aceptación completa por parte del autor. Es uno de los más prolíficos en conceptos e ideas de todo el libro, en él se define el objeto mismo de la guerra (escindiendo claramente entre el fin militar y el político) y para ello aborda tres partes: imponer la voluntad al enemigo, usar como medio la máxima fuerza disponible, privar al enemigo de su poder. Menciona la angustia por la brutalidad como un elemento inhibidor del uso de los medios, indicando que el principio de moderación aplicado a la guerra conduce a un absurdo lógico. Menciona que la guerra no es un acto aislado, responde a objetivos políticos o económicos, al carácter de las naciones intervinientes (menciona que: lo que obliga a una nación a la rendición, alienta a la resistencia mas encarnizada a otra). Desarrolla el concepto de polaridad en el que expresa la idea de la política como factor clave del comienzo y del desarrollo de las acciones bélicas: el fin político es el objetvo, la guerra es el medio para alcanzarlo y los medios no pueden ser considerados aislados de su finalidad. Analiza la inteligencia y el talento del comandante. Menciona las idea del peligro de la guerra, la confusión de la guerra, el desgaste.

2. Sobre la teoría de la guerra. Desarrollado en seis capítulos. En este libro se dirime entre la táctica (estudio del empleo de las fuerzas en el combate) y la estrategia (el estudio del empleo de los combates para alcanzar el objetvo de la guerra). Realiza una comparativa entre estudiosos anteriores, apreciando diferencias entre ellos. Propone el estudio de la teoría de la guerra haciendo un balance entre medios y fines, trata la cuestión de si la dirección de la guerra es un arte o una ciencia (para él es un choque de intereses y actividades humanas), afirma la inexistencia de leyes precisas (o predecibles) en la guerra.

3. Sobre la estrategia en general. Compuesto de dieciocho capítulos. En este libro indaga en el significado más profundo del genio militar, haciendo hincapié en la experiencia real (no teorica) sobre la misma. Muestra que la ventaja aislada del enemigo no debe tenerse en cuenta, sino el balance final. Analiza los factores morales, el espíritu militar, la audacia del comandante, la brillantez (menciona que un comandante brillante ha ganado un combate a un oponente inferior aunque numericamente superior), el factor sorpresa (la sorpresa está en el origen de todas las operaciones sin excepción), la astucia o el uso de estratagemas, el estudio de la concentración de fuerzas en el espacio (no hay patrón más alto que el de mantener la fuerzas concentradas), el empleo de las fuerzas en el tiempo, la economía de fuerzas y la reserva estratégica. Menciona: La incertidumbre disminuye a medida que aumenta la distancia entre táctica y estrategia, y practicamente desaparece cuando se roza con la política.

4. El combate. Compuesto de catorce libros, se preocupa de la actividad militar esencial durante la guerra: el combate. Se analiza desde la perspectiva de los invarables (los métdodos de combate cambia, pero los principios son invariables) siempre desde la perspectiva de Clausewitz: la economía de fuerzas y la concentración de fuerzas. Se pregunta por la esencia de comprender cuando donde está el límite acerca de la derrota a un enemigo (cap. III): analiza la cuestión desde diferentes factores como puede ser la pérdida de territorio, de vidas humanas o materiales.

5. Las fuerzas militares. Consiste en dieciocho capítulos. Trata de múltiples áreas relacionadas con la historia militar, trata del aprovisionamiento de los ejércitos, de la logística y de temas similares, las líneas de comunicaciones, de la estrategia de las posiciones estratégicas elevadas.

6. La defensa. Se trata de de una publicación de treinta capítulos. Clausewitz defiende la defensa como una de las formas más impotantes a considerar de la guerra, la economía de las bajas, las fortalezas defensivas, el principio de apoyo de la población, describe en estos capítulos una batalla imaginaria basada en las tácticas de entonces.

7. El ataque.

8. Planes de guerra.

viernes, 31 de octubre de 2008

Sun Tzu y El Arte de la Guerra

Sun Tzu y El Arte de la Guerra

El Arte de la Guerra es el mejor libro de estrategia de todos los tiempos. Inspiró a Napoleon, Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas más figuras históricas. Este libro de dos quinientos mil años de antigüedad, es uno de los más importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del tiempo transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un solo consejo que hoy no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación.

No es, por tanto, un libro sobre la guerra; es una obra para comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. “la mejor victoria es vencer sin combatir”, nos dice Sun Tzu, “y ésa es la distinción entre le hombre prudente y el ignorante”.


Actualidad del pensamiento de Sun Tzu:

Hoy en día, la filosofía del arte de la guerra ha ido más allá de los límites estrictamente militares, aplicándose a los negocios, los deportes, la diplomacia e incluso el comportamiento personal. Por ejemplo, muchas frases clave de los manuales modernos de gestión de empresas, son prácticamente citas literales de la obra de Sun Tzu (cambiando, por ejemplo, ejercito por empresa, o armamento por recursos, sin ir más lejos).

Sun Tzu, procedía del estado de Ch’i y gracias a su libro "el arte de la guerra" adquirió fama entre los señores feudales, en especial para el rey de Wu. Lo mandó a llamar un buen día anticipando que ya había leído su libro, y que lo que buscaba de Sun Tzu, era que le diera demostraciones acerca de su libro, en su maestría en el artede manejar las tropas. Sun Tzu, se lo demostró con mujeres, llamó a ciento ochenta hermosas damiselas, entre ellas, las consentidas del rey, le puso el ejemplo de que un general debe demostrar autoridad, en la cual cuando Sun Tzu daba cualquier orden, y las mujeres tenían que hacer lo que él dijera. Cualquier orden que el diera.
Sus consentidas dádivas del rey no prestaron atención a las órdenes de Sun Tzu, por consiguiente las mandó a matar y así demostró el poder de mando sobre el ejército

Sun Tzu, le da tanta importancia al estudio de la guerra, porque es una herramienta básica que cada estratega tiene que saber para estar bien preparado y poder alcanzar la meta de todo ejército: LA VICTORIA.

Sun Tzu planteaba que en la planeación de la guerra intervienen cinco factores fundamentales:
Cinco factores fundamentales:

1. Influencia Moral. Con esto se entiende todo aquello que hace que el pueblo este en armonía con sus dirigentes sin temor de poner en peligro su vida. Esto es en todas partes, el ejército también debe estar unido y tener espíritu de equipo

2. Condiciones Meteorológicas. Las fuerzas de la naturaleza, las tenemos que tener en cuenta.

3. Terreno. Por éste entiendo el lugar en donde se va a realizar la guerra para saber la facilidad o dificultad con la que se puede recorrer el terreno

4. Autoridad. Son las cualidades del comandante o general: sabiduría, equidad, humanidad, coraje y severidad. De ahí que el ejército lo llame "el respetado".

5. Doctrina. Es la organización, la autoridad y la promociónde los oficiales al rango conveniente, y el cuidado de mantener las necesidades esenciales del ejército.


TODO EL ARTE DE LA GUERRA ESTÁ BASADO EN EL ENGAÑO, por ello, es necesario tener en cuenta para la planeación de una batalla, los siguientes 7 elementos:

1. Cuando seas capaz, finge la incapacidad; activo, la pasividad.

2. Haz creer que estás lejos; alejado, que estás cerca. Simula el desorden a tu enemigo y sorpréndelo.

3. Irrita a su general y desoriéntale. Si el general está colerizado, su autoridad puede ser quebrantada fácilmente. Su carácter no es estable.

4. Finge estar en inferioridad de condiciones, estimula su arrogancia. Como hicieron los Hu a Mo Tun, pedían cosas que eran difíciles de conceder solo para demostrar su arrogancia, la estrategia de Mo Tun, era entregarles todo lo que pidieran, siempre y cuando estuviera a su alcance, para fingir inferioridad y estimular su arrogancia, pero cuando los Hu pidieron gran parte del territorio Mo Tun, se encorajinaron y se lanzaron a la guerra, derrotando al, en ese entonces, grandioso estado de Hu del este, con un ataque sorpresa.

5. Ponle en aprietos y acósale. Si está en descanso, fatigadle. Cuando vaya a socorrer a la derecha, atacad a la izquierda; cuando vaya a socorrer a la izquierda, atacad a la derecha; dejadle sin aliento haciéndole correr constantemente de un lado para otro...

6. Si está unido, divídele. Enemistadle con sus aliados

7. Atácale donde no esté preparado, haz una salida por donde no se lo espere. Hay una cosa que es de gran importancia en la guerra, y es ser rápido como el relámpago; no se puede dejar pasar la ocasión.

El libro El Arte de la Guerra esta compuesto por treces capítulos los cuales son los siguientes:

• CAPÍTULO 1. APROXIMACIONES
• CAPÍTULO 2. LA DIRECCIÓN DE LA GUERRA
• CAPÍTULO 3. LA ESTRATEGIA OFENSIVA
• CAPÍTULO 4. DISPOSICIONES
• CAPÍTULO 5. ENERGÍA
• CAPÍTULO 6. PUNTOS DÉBILES Y PUNTOS FUERTES
• CAPÍTULO 7. MANIOBRA
• CAPÍTULO 8. LAS NUEVE VARIABLES.
• CAPÍTULO 9. MARCHAS
• CAPÍTULO 10. EL TERRENO
• CAPÍTULO 11. LAS NUEVE CLASES DE TERRENO
• CAPÍTULO 12. EL ATAQUE POR EL FUEGO
• CAPÍTULO 13. LA UTILIZACIÓN DE LOS AGENTES SECRETOS

Entre otras concepciones en el arte de la guerra Sun Tzu dice:

1. Generalmente en la guerra la mejor política es la de tomar el Estado intacto, no fomentéis el asesinato es mejor capturar el ejército enemigo que destruirlo.

2. Debes combatir la estrategia del enemigo, el que sobresale en las victorias sobre sus enemigos triunfa antes de que las amenazas de éstos se concreten, "combatid sus planes desde el principio".

3. No permitas que tus enemigos se unan, si un enemigo tiene aliados, es fuerte, y si no las tiene, su posición es débil.

4. Luego de no permitir lo anterior, debes atacar a su ejército.

5. La peor política consiste en atacar las ciudades, No las ataques, a menos de que ya no haya otra opción. Hacia el final de la dinastía de los Wei T’ai Wu conducía una guerra contra los Sung y ordenó a sus tropas a atacar la ciudad, en donde murieron más de la mitad de su ejército si alcanzar la victoria.

6. Tu meta es ser intacto de ésta forma tus tropas estarán frescas y tu victoria será total.

7. El arte de llevar las tropas al combate, consiste en esto: Si estás en superioridad de diez contra uno, rodea al enemigo; si es de cinco a uno, atácale; si es de dos a uno, divídele; si las fuerzas son iguales, puedes emprender el combate, si numéricamente eres inferior, debes ser capaz de batirte en retirada (evitar temporalmente a que el enemigo tome la iniciativa de ataque).

8. Si eres inferior en todos los puntos, debes ser capaz de esquivarlos, pues un pequeño ejército es una presa fácil para uno más poderoso (armas y equipo), también nos menciona que la confusión del ejército conduce a la victoria del enemigo.

9. Hay que saber cuándo hay que combatir y cuándo no.

10. Aquel cuyas tropas estén unidas en torno a un objetivo común será el vencedor.

11. El que es prudente y espera a un enemigo que no lo es, será el vencedor. "organiza un ejército invencible y espera el momento en el que el enemigo sea vulnerable".

12. Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y, en cien batallas, no correrás jamás el más mínimo peligro. Cuando no conozcas al enemigo, pero te conozcas a ti mismo, las probabilidades de victoria o de derrota son iguales, y si en otro caso ignoras al enemigo y no sabes nada de ti, estás en peligro en cada batalla.

sábado, 25 de octubre de 2008

Resumen de la evolucion de los tipos de guerra

La historia militar se compone de todos aquellos eventos de la historia humana que pueden ser considerados como pertenecientes a la categoría de conflictos. Esto puede ir desde las peleas entre dos tribus, hasta guerras entre dos fuerzas armadas organizadas, incluyendo en su máxima escala las guerras mundiales que afectan a la mayoría de la población humana. Los historiadores se encargan de narrar estos acontecimientos, mediante escritos o de otras formas.

La actividad militar ha sido un proceso constante durante miles de años, y las tácticas, estrategias y metas de las operaciones militares se han mantenido inmutables en lo básico a lo largo de los milenios. Por ejemplo, una notable maniobra militar aún estudiada hoy día es la doble pinza envolvente, usada por Aníbal Barca en la Batalla de Cannas el año 216 a. C. – hace por tanto unos 2.200 años. Esa misma maniobra ya fue descrita por el teórico militar chino Sun Tzu, que escribió aproximadamente al mismo tiempo que la fundación de Roma, aproximadamente hace 2.750 años, y 500 años antes de la batalla de Cannas.

Mediante el estudio de la historia relacionada con su profesión, los militares pretenden no repetir los mismos errores del pasado, y así mejorar su actuación al insuflar en sus comandantes la capacidad de percibir paralelismos históricos durante una batalla, y así poder maximizar las lecciones aprendidas de la misma. Las principales áreas de la historia militar incluyen la historia de las guerras, batallas y combates, la historia del arte militar y la historia de cada servicio militar específico.

Hay varias formas de categorizar la guerra. Una de ellas es la distinción entre guerra convencional y no convencional, donde convencional se refiere a fuerzas armadas bien identificadas luchando entre sí de forma relativamente abierta y directa, sin armas de destrucción masiva. La guerra no convencional se refiere a otros tipos de guerra, que incluyen las incursiones, la guerra de guerrillas, la insurgencia, y el terrorismo. Alternativamente puede incluir la guerra nuclear, la guerra química o la guerra biológica.

Todas estas categorías usualmente se integran dentro de otras dos de mayor orden: guerra de alta o baja intensidad. Se llama guerra de alta intensidad a aquella entre dos superpotencias o grandes naciones luchando por intereses políticos y/o económicos. La guerra de baja intensidad se refiere a la insurgencia respecto a un ejército dominante, la guerra de guerrillas, y tipos especiales de tropas que luchan contra una revolución.

  • Guerra en la prehistoria

La primera aparición de guerras en la prehistoria es un tema en disputa por parte de antropólogos e historiadores. En las primeras sociedades, como en las de cazadores-recolectores, no habían roles sociales o división del trabajo (con la excepción de diferencias de sexo y edad), por lo que cualquier persona capaz contribuía en cualquier incursión o en la defensa del territorio.

La introducción de la agricultura produjo grandes diferencias entre las viejas sociedades nómadas, basadas en la caza, y las nuevas sociedades sedentarias, basadas en la agricultura. Probablemente, sobre todo durante las épocas de hambruna, los nómadas empezaron a atacar los pueblos agrícolas, haciendo que estos organizaran grupos de personas especializadas en la defensa. En las sociedades agricultoras avanzadas la diferenciación de roles era posible, por lo que la figura del soldado profesional no tardó en aparecer.

  • Guerra en la antigüedad

El primer resto arqueológico que se tiene de una batalla prehistórica es de hace 12.000-14.000 años, en el Nilo sudanés, en un área conocida como cementerio 117. Un largo número de cuerpos, muchos con puntas de flecha incrustadas en sus esqueletos indica que podrían ser las bajas de una batalla. Mucho de lo que conocemos de la historia antigua es la de sus militares: sus conquistas, sus movimientos, y sus innovaciones tecnológicas. Hay muchas razones por lo que esto sea así. Reinos e imperios, las unidades centrales de control del mundo antiguo, las cuales solo podrían haberse mantenido con la fuerza militar. Debido a la limitada habilidad agricultora, solo habían unas pocas áreas que pudiesen soportar grandes comunidades humanas, por lo que luchar por éstas era común. Las Armas y armaduras, diseñadas para ser robustas, tendían a durar más que otros artefactos, y por ello la gran mayoría de artefactos recuperados son de este tipo. Las armas y armaduras también fueron producidas a gran escala por lo que son más propensas a encontrarse en excavaciones arqueológicas. Estos objetos eran considerados signos de posteridad o virtud, y por ello se encuentran en tumbas y monumentos de nobles guerreros. Y la escritura, cuando esta fue inventada, fue usada por los reyes para escribir sus conquistas militares y victorias.

Los escritos de la gente común, también tendían a referirse a los éxitos y fracasos militares. Cuanto mayor fuese la batalla y la conquista, más posible era la escritura de un poema épico para recordarla, como los poemas de Homero referentes a la Guerra de Troya, o canciones u obras de arte. Con el crecimiento de las naciones e imperios, también aumentaron las necesidades de orden y eficiencia y por ello una mayor variedad de escritos, sobre todo logísticos, aparecieron.

  • Guerra medieval

Con la llegada de los estribos a los ejércitos de la Alta Edad Media, las fuerzas militares quedaron irreversiblemente cambiadas, permitiendo la entrada en los campos de batalla de la caballería pesada. Dicho invento, junto a los avances tecnológicos, culturales y sociales de la época, cambiaron el carácter de la guerra antigua, modificando sus tácticas y el rol de la caballería y de la artillería. La forma de guerra resultante existió también en otras partes del mundo: en China, alrededor del siglo V, los ejércitos cambiaron de una base de infantería a estar centrados en las fuerzas de caballería, copiando así la organización de los nómadas de las estepas. En Oriente Medio y el Norte de África se usaba una tecnología igual, o a veces superior, que la europea. En Japón, la guerra medieval se extendió hasta el siglo XIX. En el resto de África, junto al Sahel y el Sudán, estados como el Reino de Sennar y el Imperio Fulani emplearon tácticas medievales cuando estas ya no eran efectivas en Europa.

En el periodo medieval, el feudalismo estaba plenamente arraigado en la sociedad, por lo que existían muchos señores en Europa. Dichos señores feudales poseían castillos para defender su territorio.

El Islam comenzó a expandirse, y bajo los Omeyas llegaron hasta España por el oeste y al Río Indo por el este. Los Abbasís sucedieron a los Omeyas, siendo derrotados por los Selyúcidas y los mongoles. En la Batalla de Tours, los francos bajo el mando de Carlos Martel pararon la invasión musulmana.

En China, algunas dinastías como la Sui tomaron el poder, pero los mongoles, comandados por Gengis Kan y Kublai Jan invadieron y derrotaron a los chinos. El Imperio Mongol se expandió rápidamente, pero tras la muerte de Kublai Jan se disolvió también rápidamente.


  • Colonialismo es la influencia o la dominación de un país por otro más poderoso de una forma violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin que intervenga la fuerza. Esta dominación puede ser política, militar, informativa, cultural, económica o étnica.

También se le puede llamar neocolonialismo para hacer referencia a una dominación de tipo económico, e incluso político, sobre un estado jurídicamente independiente. En sentido similar se utilizan los términos imperialismo y nuevo imperialismo

En términos generales puede decirse que las primeras colonias aparecen con los primeros imperios hace 5.500 años. Existieron colonias sumerias, babilónicas, egipcias, fenicias, cartaginesas, griegas, romanas, mayas, incas, aztecas, japonesas, chinas, hindúes, ghanianas, malianas, etc.En el siglo XV, la expansión europea dio lugar a colonias similares a las romanas, griegas,etc. en continentes como América Asia, Oceanía,...prolongándose en los siglos XVI,XVII y XVIII.

Pero en el uso estricto del término, el colonialismo a gran escala comenzó hacia el siglo XIX cuando Europa iniciará un proceso de expansión económica, y colonización económica(denominado expansión capitalista) de casi todo el mundo.

La Independencia de los Estados Unidos en 1776 dio origen a un amplio proceso de descolonización y creación de naciones independientes. Durante el curso del siglo XIX se independizaron Haití y las poblaciones americanas sujetas al dominio español. Durante el curso del siglo XX se independizaron las colonias europeas en África y Asia.

  • El Imperialismo es una ideología que pretende la expansión de un estado por encima de otros estados o comunidades a las que considera en un estado inferior. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la Edad Moderna hasta el proceso de descolonización

El imperialismo se puede entender como el dominio que ejercen las naciones más poderosas sobre otras más débiles. Pero generalmente se denomina imperialismo al proceso de expansión económica que tuvo lugar en Europa a mediados del siglo XIX, sobre todo a partir de 1870, y éste fue conocido como imperialismo librecambista. Durante este período, muchos países europeos, especialmente Gran Bretaña, se extendieron, primero de forma no oficial y más tarde anexionando territorios y formando colonias en África, Asia y el Pacífico. Esta expansión fue consecuencia de la búsqueda fuera de Europa de mercados y materias primas para la revolución industrial y se dio hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914 y permanecieron sus vestigios hasta la descolonización, en los años 60.

A partir de finales del siglo XIX el imperialismo se caracterizó sobre todo por la dominación económica impuesta por las potencias sobre naciones más pobres, ya que la dominación política cada vez fue más puesta en duda, a comienzos del siglo XX y durante la segunda postguerra en los países subdesarrollados surgieron movimientos nacionalistas que muchas veces acabaron la colonización de otras potencias sobre ellos, en ese sentido se debe decir que en la actualidad la prepotencia de los países más poderosos se verifica más en el terreno económico que en el político.

No obstante, en los albores de la llamada II Guerra Mundial, se comienza a usar la denominación de "imperialismo" para referirse a dos nuevas potencias, mas tarde enfrentadas en la llamada Guerra fría; son la Unión Soviética y Estados Unidos. En este sentido, una famosa cita del líder político inglés así Winston Churchill, acerca de los vencedores en el conflicto armado: "La historia la escriben los vencedores"; no obstante, surgirían diversas corrientes de opinión y movimientos sociales de distinto signo político o ideológico que mantendrían posiciones críticas o abiertamente contrarias a la visión predominante.

Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo.


Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría". Estas dos potencias se limitaron a actuar como "ejes" influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.

Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1948 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).

La guerra fría se puede definir de la siguiente manera:

Conflicto global desarrollado entre 1947 y 1991, protagonizado por los Estados Unidos de América, y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Ocupó un protagonismo clave en el siglo XX y marcó todos los conflictos que se desarrollaron entre los años 50 y los 90 del mismo. Dividió al mundo en dos bloques: occidental y oriental. El primero englobaba, pese a algunas excepciones, a toda América, Europa Occidental y la mayor parte de Oceanía, así como Corea del Sur, Japón y Taiwán. El bloque oriental englobaba a Europa Oriental, China, Cuba y a diversos países tanto en África como en el Sudeste de Asia. Estos dos bloques estaban bien definidos y eran totalmente antagonistas, ya que se diferenciaban en el terreno ideológico, político, militar y, más marcadamente, en el campo económico.

lunes, 6 de octubre de 2008

CARTA Y SU CLASIFICACION


¿QUÉ ES UNA CARTA?

Una carta es un dibujo en tinta y a escala sobre un papel en el que representamos gráficamente la superficie de la tierra o parte de ella valiéndonos de símbolos, líneas y colores. La carta se diferencia de la fotografía en que la segunda tiene en sí la representación casi exacta de la forma y contorno de los objetos que en ella aparecen; en cambio, en la carta la forma y contorno son generalmente semejantes a los representados.

Definición:

“Es la representación grafica y convencional, total o parcial de la tierra en forma tal que lo representado tenga una mayor semejanza con lo que representa”.

CLASIFICACION:

El término “carta militar” incluye todas las cartas designadas para ser usada por el Ministerio de la Defensa, las cartas militares se pueden clasificar en la siguiente forma:

a. Según la Extensión Representada:

(1) Mapas Geográficos:

Son aquellos que representan grandes extensiones de terreno, tal como el globo terráqueo, un continente o un país. Poseen limitada información de los accidentes naturales o artificiales tales como: cadenas de montañas, principales cursos de agua, vías importantes de comunicación, ciudades más importantes, etc. Cuando abarcan la superficie total del globo se les denomina Mapamundi. Si abarcan la misma superficie total proyectada en forma circular se les llama
Planisferio. Su escala está comprendida generalmente entre 1/500.000 y 1/1.000.000 ó más.

(2) Mapas Corográficos o Cartas:

Son los que representan una extensión menor de terreno y en forma un poco más detallada, tal como un departamento, un territorio federal, un estado o una provincia; las representaciones más detalladas en estos mapas se refieren en forma más precisa a la planimetría, altimetría y accidentes naturales y artificiales de la zona representada. Su escala está comprendida generalmente entre 1/500.000 y 1/250.000, ambos inclusive.

(3) Planos:

Son aquellos que representan pequeñas extensiones de terreno con detalles en general muy minuciosos, tal como una ciudad, un pueblo, una instalación militar, etc. Su escala está comprendida normalmente entre 1/250.000 y 1/100.000, ambos inclusive.

b. Desde el punto de vista militar.

(1) Tácticos:

Son aquellas que representan gran cantidad de detalles necesarios para la resolución de problemas de carácter principalmente tácticos, tales como: Planeamientos Tácticos, Técnicos y Administrativos de las unidades en campaña (movimientos y concentraciones reducidas de tropas, abastecimientos o suministros en las mismas circunstancias).

(2) Estratégicos:

Son aquellos que representan grandes extensiones de terreno, por lo tanto, contienen poca afluencia de detalles, son usados por los Comandantes de grandes unidades para planes generales de guerra, estudios estratégicos y operacionales.

c. Según la escala:

(1) De escalas Grandes (Planos: 1/100 a 1/25.000).

(2) De escalas Medianas (Mapas: 1/25.00 y 1/500.000).

(3) De escalas Pequeñas (Mapas: 1/500.000 y 1/1.000.000 ó más).

d. Según el uso:

(1) Cartas Hidrográficas:

Son las que detallan la distribución de las aguas tanto detenidas como en movimiento, indicando las profundidades, direcciones de las corrientes, afluentes, nacientes, etc.

(2) Cartas Orográficas:

Son las que describen los accidentes del terreno detallando las cadenas de montañas, regiones volcánicas, valles y en general todas las elevaciones que existen en la región representada.

(3) Cartas Itinerarias:

Son las que proporcionan el conjunto de vías de comunicaciones (carreteras, vías férreas, etc.), con las indicaciones de kilometraje, ciudades y pueblos, vialidad y condiciones de tránsito.

(4) Cartas de Navegación:

Son las empleadas por la marina y la aviación, en las cuales se encuentran determinadas las rutas, distancias, etc.

(5) Otras:

En general existen infinidad de cartas según el uso a que son destinadas como por ejemplo: cartas geológicas, industriales, agrícolas de minas, etc.

e. Según el Tipo:

(1) Cartas Planimétricas:

Son aquellas que nos indican únicamente la posición horizontal (plana) de las características de una zona de terreno en particular.

(2) Cartas Topográficas:

Son aquellas cartas de dos dimensiones que nos indican el relieve y planimetría en una forma cuantificable (se puede medir).

(3) Cartas Plásticas en Relieve:

Son cartas topográficas elaboradas y moldeadas en forma tal que nos permiten apreciar fácilmente las tres dimensiones de un terreno.

(4) Foto-Mapa:

Es la representación de una fotografía a la cual se le han agregado datos de
naturaleza cartográfica como son líneas de cuadriculado, datos marginales, escalas gráfica, nombres de sitios importantes, etc.

(5) Foto-Mapa Plástico en Relieve:

Es simplemente un foto-mapa impreso sobre plástico y moldeados en forma tal que nos facilita apreciar fácilmente las tres dimensiones de un terreno.

(6) Foto-Mosaico:

Es el conjunto de fotografías aéreas superpuestas longitudinal y verticalmente para formar como resultado una composición fotográfica.

(7) Carta Militar de Ciudad:

Es simplemente una carta topográfica de escala muy grande (corrientemente 1/5.000), de una población o ciudad.

(8) Cartas Especiales:

Son aquellas que se usan con un fin o propósito en particular, tales como cartas de circulación, cartas de transporte, cartas de linderos, etc.

(9) Modelo de Terreno:Es la representación de una zona en particular moldeada en yeso, caucho u otros materiales que nos permiten apreciar las tres dimensiones de un terreno. Estas cartas se distinguen de otras debido a que algunas características artificiales y materiales del terreno, son representadas en la forma más realista posible, en lugar de usar símbolos